El vocabulario utilizado para describir y nombrar las partes de la letra es un consenso a nivel mundial (varía muy poco), los nombres han sido puesto a semejanza de la anatomía humana, ya sean, brazos, piernas, ojos, orejas, etc.
El uso de estos términos facilita la comunicación entre especialista como también de los estudiantes, no teniendo que limitarse al “palito” de la letra o la “cosita del lado”, es de mucha importancia siendo muy practico, un vocabulario muy completo lo comprende y ayuda a todo usuario de esta disciplina.
COLA: Prolongación inferior de algunos rasgos.
ESPOLÓN: Extensión que articula la unión de un trazo curvo con otro recto.
El uso de estos términos facilita la comunicación entre especialista como también de los estudiantes, no teniendo que limitarse al “palito” de la letra o la “cosita del lado”, es de mucha importancia siendo muy practico, un vocabulario muy completo lo comprende y ayuda a todo usuario de esta disciplina.
ASTA: Rasgo principal de la letra que define su forma esencial y final, es muy importante ya que sin esta la letra no existiría.
ASTA ONDULADA O ESPINA: Rasgo principal de la S o la s.
BRAZO: Trazo horizontal o diagonal que surge de un asta vertical.
COLA: Prolongación inferior de algunos rasgos.
ESPOLÓN: Extensión que articula la unión de un trazo curvo con otro recto.
GOTA, LÁGRIMA O BOTÓN: Final de un trazo que no termina en una gracia o remate, sino con una forma redondeada

HOMBRO O ARCO: Trazo curvo que sale del asta principal de algunas letras sin acabar cerrándose.
SERIF, REMATE O GRACIA: Trazo terminal de un asta, brazo o cola. Es un resalte ornamental que no es indispensable para la definición del carácter, habiendo alfabetos que carecen de ellos (sans serif). 

No hay comentarios:
Publicar un comentario